Senderismo en Badajoz: Las mejores RUTAS en Badajoz

Senderismo en Badajoz

La provincia de Badajoz tiene mucho que ofrecer a nivel turístico, pero si en algo somos referentes en la comunidad es en turismo de naturaleza que puedes disfrutar a pié, en bici, incluso en moto. Te proponemos las siguientes rutas de senderismo en Badajoz y te contamos dónde puedes hacer senderismo en la ciudad pacense.

¿Dónde hacer senderismo en Badajoz?

¿Estás de paso por Badajoz y te apetece hacer senderismo? Estás de suerte porque en esta guía hemos hecho un repaso de las mejores rutas de senderismo en Badajoz y hemos seleccionado aquellas con mayor interés turístico.

Si tu objetivo es encontrar las rutas de senderismo en Badajoz que mejor se adapten a ti y no sabes dónde hacer senderismo en Badajoz, tienes que saber que existe un Club de Senderismo en Badajoz.

Club de Senderismo en Badajoz

Puedes encontrarles también como Club de Caminantes en Badajoz y en su página web podrás consultar la agenda de rutas que tienen previsto organizar en Badajoz, por si te quieres unir a ellos.

Además, este año 2022, la Delegación de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz ha puesto en marcha el Circuito de las Rutas Senderistas, Camina Badajoz, un circuito provincial de rutas senderistas.

Circuito Camina Badajoz

Este evento tiene el objetivo de impulsar el ejercicio y la práctica deportiva, así como el descubrimiento de la riqueza medioambiental y la belleza de los paisajes de la provincia de Badajoz. En su página web puedes encontrar toda la información, así como la planificación y el calendario de las rutas, que va desde marzo hasta diciembre.

Sin embargo, si lo que te apetece es rutas de senderismo por tu cuenta, sigue leyendo porque lo que viene a continuación te va a interesar.

Rutas de senderismo en Badajoz

Las mejores rutas de senderismo en Badajoz para hacer solo o con buena compañía, por el campo, la naturaleza, la montaña y disfrutar del aire libre y de las actividades en un entorno paisajístico único.

Rutas de senderismo por la ciudad de Badajoz, historia y patrimonio

Empezamos por las rutas de senderismo cerca de Badajoz, que se pueden hacer a pie desde la ciudad, pues recorren zonas cercanas o se trata de rutas que te llevan por esos monumentos históricos que no te puedes perder si viajas a Badajoz.

Ruta de senderismo urbana por los Monumentos de Badajoz

Monumento 3 Poetas en Badajoz

Tenemos que empezar por uno de los atractivos turísticos de Badajoz: su patrimonio cultural.

Es una ruta de senderismo por Badajoz no es oficial, simplemente se trata de un paseo por las zonas más emblemáticas de la ciudad. Es sencilla, el terreno no tiene complejidad y la propia ruta está pensada para disfrutar de las fantásticas vistas de la ciudad de Badajoz, para conocer sus encantos, sus monumentos y parte de la historia de la ciudad.

Estos son los monumentos por los que se pasa, en orden cronológico, si decides hacer esta ruta de senderismo en Badajoz de unos 5 kilómetros de distancia y aproximadamente 1 hora y media de duración.

  • Se empieza en Puerta Pilar. Se trata de un arco de piedra del siglo XVII, que representa una de las antiguas entradas a la fortificación de la ciudad.
  • Seguidamente se pasa a ver el Baluarte de San Roque y el Baluarte de Santa María.
  • Después, el Obelisco Conmemorativo a las Víctimas de los Sitios de Badajoz, en nombre de las personas que murieron cuando Francia entró en España.
  • Pasamos a Puerta De La Trinidad, en memoria de las personas que murieron a causa de la riada de 1997 en Badajoz.
  • Seguidamente, bajamos hacia el Parque de La Legión, desde donde se observa el revellín de San Roque, el baluarte de San Pedro, el Mosaico de la Tortuga y la Puerta de Mérida.
  •  Se sube a La Alcazaba entrando por la Puerta del Aprendiz.
  • Se visitan los Jardines de la Galera, para dirigirnos después hacia el Semibaluarte de San Antonio.
  • Luego pasamos por Torre de Espantaperros en dirección a la Plaza Alta de Badajoz.
  • Veremos el Antiguo Ayuntamiento durante el trayecto, como también el Arco del Peso del Colodrazgo, la Puerta de Capitel y el antiguo Convento de las Adoratrices.
  • Nos dirigiremos hacia el Museo Arqueológico y la Catedral de Santa María del Castillo, pasando por la Torre de los Acevedos.
  • Visitamos los restos de la mezquita y el hospital militar antiguo o actual Universidad de Extremadura.
  • Nos dirigimos a la Iglesia de Santa María de Calatrava, pasando por la Torre de las siete ventanas y la Puerta de la Coracha.
  • Por el camino podemos visitar la Iglesia del Rosario y Consolación y la Puerta de Yelves.
  • Para finalizar, se baja hasta la rotonda de los tres poetas pasando por una estatua del fundador de Badajoz Ibn Marwan, hasta llegar a Puerta Palmas que es el último monumento de la Ruta de los Monumentos de Badajoz.

Ruta de senderismo urbana por el río Guadiana y los puentes de la ciudad

Rio Guadiana en Badajoz

Si tu viaje a Badajoz dura más de un par de días, no puedes perderte la siguiente ruta de senderismo. Se trata de un recorrido muy bien pensado para disfrutar del majestuoso río Guadiana que baña la ciudad pacense. Pero eso no es todo, también podrás disfrutar de los puentes más emblemáticos de la ciudad de Badajoz.

Esta sencilla ruta de senderismo por Badajoz consiste en una caminata de 2 horas de duración y unos 10 kilómetros de distancia. La dificultad es baja, puesto que se trata de un paseo por las dos orillas del río Guadiana a su paso por Badajoz durante el que se pueden ver los puentes más conocidos de la ciudad.

Se sale del Puente de Palmas en Puerta Palmas y se acaba en el Puente de la Autonomía, aunque también se puede hacer al revés porque es un tramo circular. Te dejamos por aquí el recorrido.

  • Puerta Palmas.
  • Puente de Puerta Palmas.
  • Puente de la Universidad.
  • Puente Real.
  • Río Guadiana.
  • Puente de la Autonomía.

Rutas de senderismo por la provincia de Badajoz, naturaleza en estado puro

En Badajoz hay muchas más rutas de senderismo, pero hemos querido hacer esta selección de rutas de senderismo por la provincia de Badajoz porque son sencillas, transcurren por senderos públicos y el recorrido se considera apto para todas las personas, sin importar su edad o condición física.

Rutas de Badajoz por Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA)

Ruta de Badajoz ZEPA

¿Sabías qué Badajoz es un destino turístico para los amantes de la ornitología? No es para menos. Se la conoce como Badajoz, Ciudad de las Aves, pues sin salir del entorno urbano se pueden ver 140 especies de aves distintas. ¡Imagínate si te adentras un poco en la naturaleza!

La ruta del Azud y la ruta del Río Gévora discurren por zona ZEPA, es decir, Zona Especial de Protección de Aves.

Ruta del Azud en Badajoz

La Ruta del Azud consta de 15 kilómetros de distancia, es circular y transcurre por las orillas del Guadiana. Un tramo de esta ruta cruza con el gran Camino Natural del Guadiana que comunica Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz y Huelva y sigue el curso del Río Guadiana. Se puede ver el Fuerte del Teleno, una fortificación del XVII que protegía el antiguo camino de Olivenza.

Ruta del Río Gévora en Badajoz

Ruta del Río Gévora en Badajoz

Por otro lado, la Ruta del Río Gévora, que también pasa por zona ZEPA, recorre parte del Camino Natural del Guadiana y del corredor natural de Cáceres y Badajoz. También es circular y en tan sólo 2 horas aproximadamente, puedes recorrerla, pues son tan sólo 10 kilómetros de distancia. En su recorrido se puede ver el puente de Cantillana, un puente del por el que han pasado ejércitos de media Europa en el siglo XVI y la zona de La Pesquera, en la que se unen el río Gévora y Guadiana. 

Rutas de las ermitas de Badajoz

Son dos las rutas que te llevarán a las ermitas más emblemáticas de Badajoz: las de San Isidro y la de la Virgen de Bótoa.

Ruta de San Isidro en Badajoz

La ruta a San Isidro es considerada corta (10,5 km). Pasa por el Parque de los Tres Arroyos, uno de los espacios naturales más importantes de las afueras de Badajoz. Discurre por paisajes de pastizales y dehesa, donde se pueden ver cigüeñas, aves rapaces e incluso liebres.

Sin duda, uno de sus puntos fuertes son cuatro miradores: el mirador de la Dehesa, el mirador de El Quemao, el mirador La Charca y el mirador de la Ciudad.

Ruta de la Virgen de Bótoa en Badajoz

La ruta de Bótoa transcurre por el camino que hacían los pacenses para la romería en honor a la Virgen de Bótoa, situada en una ermita del siglo XIX.

El recorrido hasta la ermita de Botoa es de 15 km lineales. Comienza en el hornabeque de la emblemática Puerta de Palmas y finaliza en la ermita de Bótoa, lo que la convierte en una de las más emblemáticas por pasar por lugares tan turísticos de Badajoz.

Su dificultad es media-moderada si se realiza a pie y, durante el recorrido, es fácil observar patos Azulón, garzas reales y cormoranes.

Ruta del Yacimiento del Lobo y La Cocosa

Ruta de la Cocosa en BadajozRuta de la Cocosa en Badajoz

La Cocosa es considerada de las villas romanas más importantes de Extremadura. Y no es para menos. Aquí es donde finaliza la ruta más larga por Badajoz, la que empieza en Las Vaguadas. Tiene una longitud total de 25 km y es de dificultad media. En su itinerario se mezclan naturaleza e historia.

El Pinar de Atienza, donde encontramos árboles centenarios y calificados como Árboles Singulares de Extremadura, se encuentra dentro de la ruta.

Por su lado, el yacimiento calcolítico de El Lobo está dentro de la ruta de Las Crispitas. Se trata de un recorrido lineal de 12 kilómetros que se realiza en unas 3 horas.

El punto de partida de Las Crispitas es excelente para la pesca. También se pueden ver aves y observar la flora característica que rodea el río Guadiana. El final de esta ruta es un yacimiento que data de antes de Cristo, fue excavado en la década de 1970 y aunque ahora está cubierto, es una prueba de la antigua existencia de vida en la zona gracias a la riqueza del río.

Ruta del Cerro del Viento en Badajoz

La ruta del Cerro del Viento, con una distancia de 17 kilómetros, te lleva por algunos de los lugares históricos más importantes de Badajoz.

El Cerro del Viento, del que toma su nombre, es uno de ellos, ya que fue la línea de ataque del Mariscal Soult durante la Guerra de la Independencia. El segundo, el Cerro de los Mayas, fue enclave de un fuerte terrero durante el asedio portugués en la Guerra de Restauración portuguesa.

Hasta aquí la selección de rutas de senderismo por Badajoz. Hemos querido diferenciar entre rutas urbanas y caminatas por la naturaleza para que, si llegas hasta aquí, tengas variedad y puedas decidir qué ruta te apetece hacer.

Rutas en Bici en Badajoz

Rutas Ciclistas en Badajoz

Si hay algo por lo que destaca Badajoz es por sus extensos campos de dehesa y las llanuras de la comarca de la Serena en el este. Siendo una provincia de contrastes como es, Badajoz también cuenta con zonas más quebradas, como la Sierra del suroeste.

Debido a su geografía, Badajoz es el lugar perfecto donde practicar rutas en bici. En la antigüedad ya fue un lugar de paso, pues por la ciudad pacense pasa la Ruta de la Plata, una antigua calzada romana, que va desde Sevilla a Astorga.

Estas son las rutas en bici que, para nosotros, no debes perderte si viajas a Badajoz con tu bicicleta.

Ruta en Bici por la Pasarela del Guadiana

La ruta en bici por la Pasarela del Guadiana te recomendamos hacerla en primavera, para que puedas disfrutar de los verdes pastos y las flores silvestres en todo su esplendor en la dehesa extremeña. Consiste en un recorrido de XC Maratón que transcurre por el entorno sur de la ciudad de Badajoz.

Recorriendo sus senderos y pistas, en esta ruta se pasa cerca de las ruinas romanas de la Cocosa, incluso te puedes meter con la bici en algún tramo del río Guadiana.

Es de dificultad moderada, se inicia y se termina en Badajoz, porque el recorrido es circular y consta de unos 61 kilómetros. Si te apuntas y la haces, déjanos un comentario para ver qué te ha parecido.

Ruta en Bici por un tramo de la Vía de la Plata

Ruta Via del Plata Badajoz

Esta ruta en bici por Badajoz te va a encantar, prometido. Parte y llega a Mérida, la capital de Extremadura. La ruta atraviesa el embalse de Proserpina, pasando por los típicos campos de dehesa, que te recomendamos visitar en invierno o primavera, cuando alcanza la floración las diferentes especies vegetales que se encuentran en estos campos.

El recorrido es fácil y se considera apto para todo tipo de bicis y mountain bikes. Solo tiene dos elevaciones un poco más complicadas, aunque el sendero se conserva en buen estado y se puede pasar sin mayor problema. La distancia total es de 47 kilómetros.

Esta ruta forma parte de la segunda parte de la Ruta de la Plata, la antigua vía de comunicación romana que unía Mérida con Astorga y ha sido transformada en una ruta ciclista muy atractiva.

Ruta en Bici por el Valle de la Serena

Comarca de la Serena en Badajoz

Badajoz no es sólo un terreno llano y estepario. También puedes aprovechar algunas rutas MTB muy atractivas, como la que se encuentra en el marco de la maratón Puerto La Cabra, de 46,4 km y un desnivel de 817 metros.

La dificultad de esta ruta en bici por Badajoz es moderada, pues cuenta con 7 subidas de gran desnivel. Te recomendamos hacerla en primavera u otoño, pues en verano las temperaturas pueden ser realmente altas.

Rutas en Moto en Badajoz

Rutas en Motocicleta en Badajoz

Estas son las principales rutas en moto que puedes realizar por Badajoz y otras zonas de Extremadura.

Ruta de la Plata en Moto en Badajoz

Tan conocida es la Ruta de Plata en Badajoz que cientos de personas la realizan completa o por tramos, todos los años. Hay zonas de esta ruta que se pueden recorrer a pié, otros son perfectos para transitar en bici, pero lo que aquí nos interesa es la Ruta de la Plata en moto.

Esta ruta te permite transitar por una carretera en un excelente estado, sin casi curvas, que te permitirá tener una visión global de los paisajes y pueblos de Badajoz y el resto de la provincia.

El recorrido consta de 311 kilómetros que se hacen circulando por la N-630. Una ruta sin cortes, con una carretera en muy buen estado. Algunos lugares interesantes para hacer un alto en el camino, son los núcleos urbanos de Almendralejo, Mérida, Cáceres y Plasencia.

Pasando por Badajoz, la Ruta de la Plata te permitirá ver el paisaje típico de esta zona, las dehesas y las zonas de amplios viñedos en la Tierra de Barros. Si quieres adentrarte en Cáceres, la conducción te llevará algo más de atención, sobre todo en zonas de El Casar de Cáceres o el Cañaveral. 

El recorrido se puede realizar en cualquier momento, pero en el norte de Cáceres el clima puede ser desfavorable en invierno y en la provincia de Badajoz puede ser sofocante en verano. Así que otoño y primavera serán las mejores épocas para realizar esta ruta en moto por Badajoz y provincia.

Ruta en Moto por la dehesa de Badajoz

Campos de Dehesa en Badajoz

Esta ruta que te proponemos a continuación discurre por la dehesa extremeña, concretamente por la comarca de Dehesas de Jerez. Es un recorrido en circuito con inicio y final en Zafra. Se compone de unos 200 kilómetros de un camino, en su mayoría de tierra pero en muy buenas condiciones.

Pasa por los municipios de Alconera y Burguillos del Cerro, donde puedes visitar un antiguo castillo templario. Pasa también por Jerez de los Caballeros, Zahínos y Valencia de Mombuey, donde puedes hacer un alto en el camino para comer y rico arroz extremeño. Y, como te adelantamos, el final de ruta es Zafra, donde podrás detenerte a descansar en su Plaza Chica.

Ruta en moto por Tierra de Barros y La Serena

Estamos llegando al final, pero no podemos dejar de mencionar la ruta en moto por Badajoz que transcurre entre Tierra de Barros y La Serena. Es una ruta con muy pocos desniveles, fácil y con una carretera en buen estado para poder disfrutarla en moto.

La zona de Tierra de Barros es conocida por sus viñedos y por ser zona de buenos vinos. Si decides hacer una ruta en moto por esta región de Badajoz, te recomendamos que la hagas cuando los viñedos están en su máximo esplendor, entre junio y octubre. Es un placer observar las grandes extensiones de viñedos preparándose para la próxima cosecha.

Por su lado, La Serena es una zona de gran extensión esteparia, con pastizales y dehesas allá donde mires. Lo más característico de esta zona son las rocas de granito puntiagudas que verás en algunas zonas y que otorgan al paisaje un halo especial.

El comienzo de esta ruta suele hacerse en Palomas, bordeando el pantano de Alange. Se pasa por el Valle de la Serena, donde puedes ver las ruinas de Hijoviejo en Quintana de la Serena. Siguiendo hasta Zalamea de la Serena, puedes ver un Santuario tartésico de Cancho Roano, el más importante de la península. Se recorren también las zonas de Ribera del Fresno, Villafranca de los Barros o Villalba de los Barros, por unas carreteras en muy buen estado y unas vistas que dejan sin habla a cualquiera.

Llegados al final, después de presentarte las rutas de senderismo por Badajoz y otras rutas en bici y en moto, esperamos que tengas ganas de viajar por la provincia extremeña porque no te vas a arrepentir.

Deja un comentario