Si te preguntas qué ver en Badajoz, tienes que saber que la provincia de Badajoz es la provincia más grande de España por lo que posee una gran biodiversidad y una sorprendente diversidad cultural que pocos conocen.
Sin embargo, hay mucho que ver en Badajoz: yacimientos romanos únicos (Mérida, Medellín y otros), majestuosos castillos o grandes embalses que rompen la monotonía de paisajes áridos. A pesar de todo esto, la provincia no es tan frecuentada por visitantes y viajeros, por eso Badajoz es un tesoro cultural aún por descubrir. ¿Quieres conocer antes que otros qué ver en Badajoz?
Qué ver en Badajoz capital
Esta guía de Badajoz está pensada para recorrer los lugares más turísticos y los barrios con más encanto de una de las ciudades más importantes de Extremadura, en uno, dos o más días.
Con este itinerario podrás recorrer Badajoz, dependiendo del tiempo que tengas, y no perderte nada importante de esta espectacular ciudad y provincia. ¡Empezamos!
Qué ver en Badajoz en 1 día
La media de tiempo que los viajeros pasan en Badajoz es de dos días, pero si tú vas con menos tiempo, presta atención.
Estos son los principales monumentos y atractivos turísticos que tienen qué ver en Badajoz en un día. No te lo pierdas si lo tuyo es turistear por la ciudad y patearla de principio a fin.
La Alcazaba de Badajoz
La Alcazaba de Badajoz es uno de los castillos árabes más importantes y mejor conservados de España. Construida por los almohades en el siglo XII, la Alcazaba sirvió de bastión musulmán estratégico durante cuatro siglos. Encontrarás la Alcazaba de Badajoz situada frente a orillas del río Guadiana, no es necesario concertar visita guiada y puedes ir a cualquier hora, así que apunta este lugar en tu lista de qué ver en Badajoz en un día.
Torre del Pendón, Puerta de Carros y el Monumento a Ibn Marwan
Antes de llegar a Puente de Palmas y Puerta de Palmas, puedes visitar Torre del Pendón, Puerta de Carros y el Monumento a Ibn Marwan. Están cerca de La Alcazaba, se visitan rápido, sin necesidad de visita guiada, por lo que no te llevará mucho tiempo si tienes más cosas que ver en Badajoz en un día.
Puente de Palmas y Puerta de Palmas en Badajoz
El Puente de Palmas es un puente que cruza el río Guadiana. Posee 32 arcos, 582 metros de longitud y 13 metros de altura. Sirve de conexión de los barrios de San Fernando y de Santa Isabel con el resto de la ciudad.
Por su parte, la Puerta de Palmas es uno de los monumentos más famosos de la ciudad de Badajoz. Tiene una puerta que da al puerto de Palmas, flanqueada por dos torreones cilíndricos coronados por almenas, y rodeados por dos cordones decorativos. Sin duda es algo que debes tener en tu lista de cosas que ver en Badajoz en un día.
La Plaza Alta de Badajoz
En la Plaza Alta de Badajoz puedes observar su arquitectura y tomar algo en la que se considera una de las diez plazas más espectaculares de España. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Badajoz ciudad.
La Torre de Espantaperros
Otro monumento que ver en Badajoz en un día es la Torre de Espantaperros o Torre de la Atalaya. Es uno de los símbolos de la ciudad de Badajoz y sirvió como modelo para la construcción de la Torre del Oro en Sevilla.
El interior de la Torre de Espantaperros también se puede visitar porque contiene el actual Museo Arqueológico de Badajoz. Este museo basa su colección en obras de arte prehistórico, musulman o romano sobre los antiguos pueblos de la Historia Antigua y Edad Media de la región y la península ibérica. (Recuerda que también tenemos una guía de los mejores museos de Badajoz)
Catedral de Badajoz
Situada en la Plaza de España de Badajoz y conocida como Catedral de San Juan Bautista o Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz, la Catedral de Badajoz es una gran estructura gótica y románica. Sin duda merece la pena visitar su interior con una visita guiada.
No sé si sabes que el Carnaval de Badajoz es uno de los eventos sociales o fiestas más importantes de la ciudad y cuenta con su propio museo. Se trata de un museo que enriquece la memoria colectiva del festival extremeño.
En el Museo de las Fiestas de Badajoz la gente del pueblo exhibe sus trajes más exclusivos, pero también puedes encontrar otros elementos de la cultura festiva como composiciones musicales, letras, creatividad y antigüedades utilizadas en las fiestas del año pasado y en la actualidad.
Qué ver en Badajoz en 2 días
Si te vas a quedar en Badajoz un par de días y ya has visto los principales reclamos turísticos de Badajoz, quizás te preguntes qué ver en Badajoz en 2 días.
Muchos de estos reclamos turísticos o actividades quedan de camino para visitar todo lo que te hemos recomendado en el punto anterior y también tienen su historia, así que merece la pena tenerlas en cuenta en tu lista de cosas que ver en Badajoz en 2 días, si tienes un poco más de tiempo.
Baluarte de San Roque
El Baluarte de San Roque está entre la Ronda del Pilar y la calle Estadium, y se accede a él por la Puerta del Pilar. Como en el resto de castillos y fortalezas de la ciudad, en su interior está una antigua plaza de toros, que ahora es el Palacio de Congresos.
Baluarte de Santa María
Entre los fuertes de San Roque y Trinidad, se construyó en el siglo XVII otra fortaleza para defender la ciudad durante las Guerras Hispano-Portuguesas. El acceso es por la Puerta de la Trinidad, y dentro del cerco hay un gran parque con jardines, áreas de descanso, fuentes y algunas esculturas.
Puerta Pilar en Badajoz
Es un arco de piedra del siglo XVII, que representa la entrada a la fortificación de la ciudad. Está de camino si pasas por los baluartes de San Roque y Santa María así que será una vista rápida si tienes más cosas que ver en Badajoz en 2 días.
Ruta en Bici por la Pasarela del Guadiana
Si quieres buscar actividades para tu lista de cosas que ver en Badajoz en 2 días, te recomendamos la ruta en bici por la Pasarela del Guadiana. Esta ruta es ideal para hacerla en primavera, para que puedas disfrutar de la dehesa extremeña. Incluye el Maratón XC que discurre por la zona sur de Badajoz.
Por sus caminos y senderos, esta ruta pasa cerca de las ruinas romanas de La Cocosa, e incluso se puede recorrer en bicicleta un tramo del río Guadiana. La dificultad es media, con inicio y final en Badajoz y si tienes tiempo entre las cosas que ver en Badajoz en 2 días, es una gran idea.
Museo Bellas Artes Badajoz (MUBA)
Con más de 100 años de historia, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) fue inaugurado en 1920 en el Palacio Consistorial de Badajoz, por eso se le conoce como Museo Comarcal de Bellas Artes de Badajoz.
Cuenta con 58 obras de arte de artistas de Badajoz del último cuarto del siglo XIX, como Francisco de Zurbarán y Luis de Morales y artistas nacionales de gran prestigio, como José Nogué, Sorolla. Toda su colección ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico. La entrada es gratuita.
Museo Catedralicio Badajoz
La Catedral de Badajoz es uno de los edificios más representativos de la ciudad tanto por su arquitectura como por su historia. En el interior del edificio, en un espacio junto a la catedral, se encuentra el famoso Museo Catedralicio de Badajoz. Aquí podrás explorar los tesoros, la historia de la iglesia y de la ciudad, así como las obras de arte relacionadas con la fe que representan la ciudad de Badajoz, por lo que será una visita obligatoria si quieres ver más cosas en Badajoz en 2 días.
Este museo de Badajoz cuenta con 12 salas con diferentes temáticas, con más de 150 obras de valor histórico-artístico relacionadas con el templo. La entrada cuesta 4 euros y es posible realizar la visita de forma individual o como visita guiada en inglés, español o portugués.
Parque acuático Lusiberia de Badajoz
Parque Lusiberia es el único parque acuático y de atracciones de Extremadura que ofrece entretenimiento para toda la familia. Se encuentra en las afueras de Badajoz, a pocos kilómetros de la frontera entre España y Portugal.
Durante el verano, nada mejor que disfrutar del aire libre y un refrescante baño. El Parque Lusiberia de Badajoz está abierto durante el verano, de junio a septiembre, pero conviene consultar las fechas de apertura y cierre para no quedar en vano.
En cuanto a la actividad acuática, hay varias piscinas con toboganes de diferentes longitudes en su interior, una piscina de olas para disfrutar del efecto del mar y una laguna de aguas tranquilas donde relajarse.
Para los que prefieran actividades sin agua, el Parque Lusiberia de Badajoz cuenta con una zona seca donde disfrutar de castillos hinchables o paseos en barco y otras áreas recreativas como rocódromos, laberintos o campos de minigolf.
El Parque Lusiberia en Badajoz también cuenta con un espacio muy diverso e integrado donde también encontrarás bares y restaurantes, así como espacios para comer al aire libre y merenderos.
Qué ver en Badajoz en 3 días
Teniendo algo más de tiempo para visitar Badajoz ciudad o provincia, es más fácil llevarte una idea global y completa de cómo es la ciudad, su historia y costumbres.
Si vas a estar en Badajoz más de 2 días, además de ver todo lo anterior, estas actividades complementan a la perfección tu ruta de qué ver en Badajoz en 3 días.
Dehesa extremeña
La dehesa extremeña -con más de un millón de hectáreas de superficie- es uno de los paisajes más representativos de la Península Ibérica. Es un ecosistema único caracterizado por una asombrosa biodiversidad de árboles (alcornoques, encinas, olivos, etc.) y la fauna local de ciervos o jabalíes que conviven con animales de granja.
Esta zona es el hábitat natural de los toros de lidia de la provincia. El otro gran protagonista de la zona -durante el invierno- es el cerdo ibérico. De octubre a febrero, los cerdos comen las bellotas que caen de los robles y luego se produce de estos cerdos la famosa salmuera de la región.
Ruta por un tramo de la Vía de la Plata
Esta ruta en bici por Badajoz parte y llega a Mérida y atraviesa el embalse de Proserpina, pasando por los campos de dehesa, que te recomendamos visitar en invierno o primavera.
El recorrido es fácil y se considera apto para todo tipo de bicis y mountain bikes. Tiene solo dos caminatas más complejas, aunque el sendero está bien mantenido y se puede escalar sin mucha dificultad.
La distancia total es de 47 km. Este camino forma parte de la segunda parte de la Ruta de la Plata, la antigua vía romana de contacto que unía Mérida con Astorga y ha sido reconvertida en un carril bici muy agradable.
Valle de la Serena en Badajoz
Badajoz no solo cuenta con terrenos llanos y prados, sino que también puedes disfrutar de rutas en bicicleta de montaña muy atractivas, como la del Maratón Puerto La Cabra, de 46,4 kilómetros de longitud y 817 metros de altura. La dificultad de esta ruta de bici por Badajoz es moderada, ya que tiene 7 grados de desnivel. Recomendamos hacerlo en primavera u otoño, ya que las temperaturas pueden ser bastante altas en verano.
Presa de Llerena
Entre las actividades acuáticas que se pueden practicar están el kayak, el windsurf y los toboganes. El centro proporciona un completo equipamiento homologado para cada actividad y un monitor para controlar las actividades en todo momento. Un paseo en barca por las tranquilas aguas del embalse de Llerena en Badajoz mientras disfrutas de la flora y la fauna.
Para los más pequeños, en el centro acuático del Embalse de Llerena en Badajoz hay una granja con conejos, burros, caballos, gallinas, avistamiento de aves.
El ambiente rústico, los animales y el aire puro del campo extremeño te harán pasar un gran día. La entrada al Centro Acuático de la Presa de Llerena incluye también la visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza.
Qué ver en Badajoz y alrededores
Lo que vas a encontrar a continuación son lugares menos concurridos y no tan turísticos que ver en Badajoz y alrededores. Comprobarás qué ver cerca de Badajoz y encontrarás lugares interesantes que podrás visitar a menos de 1 hora de Badajoz.
Paintball Zona Zero en Tres Arroyos
A tan solo 5 minutos de Badajoz, en un entorno rural único, te esperan más de 3000 metros de campo de encinas transformados en un campo de paintball para el disfrute absoluto. Allí encontrarás innumerables barandillas, trincheras y fortalezas donde podrás jugar innumerables juegos y desarrollar tu imaginación mientras enciendes la adrenalina.
Confluencia del río Caya con el río Guadiana
Un lugar maravilloso que ver en Badajoz y alrededores es el punto en el que confluyen el río Caya y el río Guadiana. Existe una ruta libre que puedes realizar andando o en bici, que va desde la Calle Córdoba en el barrio de San Roque, transcurre por los márgenes de los ríos Rivillas y Guadiana y llega hasta el pico donde se unen el río Caya con el río Guadiana, en la frontera con Portugal.
Villa Romana La Cocosa
La Villa Romana La Cocosa, excavada desde 1945, es una de las villas romanas más completas de España. Fue una gran estancia ganadera y agrícola en época romana, con numerosas estancias dedicadas a diversas labores agrícolas y elaboración de productos artesanos.
Está situada a 16 km de Badajoz, podrás ver mosaicos, gran número de vasijas, construcciones de labranza e incluso una pequeña catedral visigoda con cripta del siglo VI.
Marquesado Casa Colorada
Ubicada en una finca de 26 hectáreas, entre Tres Arroyos y Alvarado, en un entorno privilegiado ya tan solo 10 km de Badajoz, se encuentra Casa Colorada, un marquesado que nos traslada a otra época.
A tan solo 10 minutos de Badajoz, construido en 1896, con su singular arquitectura, Casa Colorada y su entorno pretende convertirse en la zona más destacada y de referencia de la región para la organización de una boda o evento.
El exterior del imponente edificio está en excelentes condiciones, con techos y estructuras recientemente renovados y reforzados.
Ermita de San Isidro Labrador
La romería de San Isidro de Badajoz es una tradicional romería que va hasta la ermita de San Isidro Salvador, en honor a este santo que se celebra en Badajoz en la dehesa de Tres Arroyos (a 4 kilómetros de Badajoz), es la segunda romería más importante de la ciudad después de Botoa.
La construcción de esta ermita se remonta a 1950 cuando la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Badajoz pidió permiso para construir un templo en honor al Patrón de los Campos.
Qué ver en la provincia de Badajoz
La provincia de Badajoz es una de esas provincias donde todo el mundo conoce la capital con su majestuosa Catedral y la Alcazaba, pero muchos menos saben que hay más cosas que ver en la provincia de Badajoz.
Paisajes que te quitan el aliento, monasterios, ermitas misteriosas o grandes embalses son solo algunos de los atractivos que ver en la provincia de Badajoz y que te esperan en esta región. Una zona que siempre jugó un papel muy importante en el intercambio cultural con el mundo gracias a su ubicación privilegiada en la ruta de la Vía de la Plata.
Qué ver en Medellín Badajoz
Medellín se encuentra cerca de Mérida y es uno de los municipios más hermosos de Extremadura. Famoso por sus restos arqueológicos romanos, sin duda hay mucho que ver en Medellín Badajoz.
No te puedes perder una visita guiada al Teatro Romano de Medellín, donde conservan partes intactas del suelo de mármol de la Orchestra o itinera, así como al Castillo del Condado de Medellín, una fortaleza islámica del siglo X. Comprobarás que hay unas vistas increíbles desde los puntos más altos del fuerte y desde allí podrás disfrutar de la ciudad en todo su esplendor.
Tampoco puedes irte de Medellín sin visitar el monumento a Hernán Cortés, uno de los más famosos conquistadores nacidos en Medellín, situado en la plaza que lleva su nombre, siendo esta la plaza más importante de la ciudad.
Sin embargo, Medellín sufrió un fuerte descenso demográfico y también sufrió graves daños en su patrimonio histórico y artístico en el siglo XIX durante la Guerra de la Independencia y posteriormente durante la Guerra Civil Española, aunque todo esto no nos impidió disfrutar hoy de todo su rico patrimonio, siendo reconocida Medellín como Sitio Histórico.
Algunos monumentos y edificios históricos qué ver cerca de Medellín en Badajoz son la Iglesia de Santa Cecilia, una iglesia del siglo XVI construida siguiendo los estándares de la arquitectura renacentista o la Iglesia de San Martín, en su interior aún se conserva la pila bautismal en la que fue bautizado Hernán Cortés.
Qué ver cerca de Zafra Badajoz
Zafra es otra de las ciudades cercanas a Badajoz que no te puedes perder si estás por la zona. Situada en la famosa Vía de la Plata, esta ciudad es de gran importancia debido al Señorío de Feria. Fueron los principales mecenas de Zafra desde el punto de vista arquitectónico y dejaron un gran legado que eventualmente se convirtió en un Monumento Histórico Nacional como lo es hoy.
No puedes dejar pasar la oportunidad de visitar la Plaza Grande, el centro neurálgico de la ciudad y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Zafra, especialmente por la noche, donde encontrarás un maravilloso ambiente de diversión. Por su parte, Plaza Chica es una tradición en Zafra, Anteriormente, se utilizó en los mercados textiles en sus días de gloria comercial. Y no te puedes ir sin ver el Monumento funerario a Suárez Figueroa, el Museo del Convento de Santa Clara, el Lignum Crucis o El Terno de Águilas, ejemplos de cómo explorar el Barroco peninsular en todo su potencial.
Qué ver en Mérida Badajoz
Mérida es el principal destino turístico de la provincia de Badajoz. Hoy es considerada la capital de Extremadura y fue en la época romana una de las ciudades más importantes de la península ibérica cuando se llamaba Emérita Augusta y era la capital de la provincia romana de Lusitania.
La antigua ciudad a orillas del río Guadiana fue construida durante el reinado del emperador Augusto. Solo en Roma y algunos otros lugares puedes ver esta concentración de ruinas romanas bien conservadas.
El sitio arqueológico de Mérida ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Su característica más impresionante es el Teatro Romano de Mérida, parte de un complejo que incluye un anfiteatro y un circo.
Este recinto verdaderamente notable y único fue construido por el cónsul Marcus Agrippa, un hombre de confianza del emperador. El escenario dramático del teatro -uno de los monumentos más queridos de todo el Imperio Romano- fue reconstruido por dos emperadores hispanos (Trajano y Adriano).
Otra visita obligada en Mérida es el Templo de Diana, bien conservado gracias a una familia aristocrática del siglo XV que utilizó lo que quedaba del templo para su palacio en lugar de construir sobre él. Allí, los Acueductos de los Milagros, el Pórtico del Foro del Imperio Romano, la casa de Mithraeum.
Finalmente, Mérida contiene no sólo importantes ruinas de la época romana, sino también la Alcazaba de Mérida, la fortaleza defensiva islámica más antigua de la Península Ibérica o ruinas cristianas como la Basílica de Santa Eulalia, el primer templo cristiano construido en Hispania.
Qué ver en Alburquerque Badajoz
De entre todos los encantadores pueblos de Badajoz, nuestra primera parada es Alburquerque, un precioso pueblo cerca de la frontera portuguesa. El entorno natural de la Sierra de San Pedro, las casas blancas encaladas y las calles estrechas hacen de Alburquerque uno de los municipios más especiales de la región.
El principal monumento de la ciudad es el Castillo de Luna, que se asienta sobre una colina y refuerza el casco medieval. Dos grandes torres unidas por un espectacular puente: la gran Torre del Homenaje de cinco plantas y la gran Torre de las Cinco Puntas. También en el jardín del castillo se encuentra la Iglesia de Santa María de las Reliquias.
Saliendo del castillo, bajamos a la calle Cárcel que queda paralela a la muralla medieval. En el camino, podemos escalar este muro de 10 m de altura para disfrutar de la hermosa vista de la ciudad. Tiene muchas torres defensivas como la Torre Cabera, la Torre del Reloj o la Torre Mocha. El Centro de Interpretación de Castillos y Artes Medievales se encuentra dentro de un cerco defensivo conocido como «Recinto de Los Portugueses».
Merece la pena visitar la Basílica de Santa María del Mercado. Después de esta visita, nos dirigimos a Villa Adentro o Barrio de la Teta Negra. Paseo por el casco medieval o por el barrio fortificado que conserva residencias aristocráticas del siglo XV, al que se accede por la Puerta de la Villa junto a la Plaza de España y frente a la Iglesia de San Mateo.
Qué ver en Alcantara Badajoz
Alcántara se encuentra al noroeste de Cáceres, cerca de la frontera portuguesa, junto al río Tajo y al embalse de José María de Oriol. Sus orígenes se remontan a tiempos prehistóricos, confirmados por los numerosos monumentos encontrados en los alrededores.
También se conservan monumentos de la época romana, como el gran puente que dio nombre a la ciudad, ya que deriva de la palabra árabe al-Qantara, que significa «puente».
Si pasas por allí, no puedes perderte el puente romano, declarado monumento nacional en 1924, su construcción se remonta a la época del emperador Trajano, a quien se lo dedicó.
Tiene casi 200 metros de largo y seis grandes arcos de medio punto sobre el río, constituyendo una de las grandes obras de ingeniería de la España romana. Pasado este tiempo y debido a su ubicación estratégica, se convirtió en un baluarte defensivo. Sobre el puente destaca el arco central, de tipo triunfal.
Otros monumentos que ver en Alcántara son el Arco de la Concepción, en el casco histórico, la Iglesia Parroquial de Santa María de Almocóvar, en el alto del pueblo y el Palacio de los Roco-Campofrío, edificio utilizado como hospital durante la Guerra de la Sucesión.
Qué ver en Almendralejo Badajoz
Almendralejo es la cuarta ciudad más importante de Badajoz y es conocida como la ciudad del romance, ya que fue la ciudad que inspiró al escritor José de Espronceda o la poeta Carolina Coronado.
La ciudad fue fundada por la Orden de Santiago y cuenta con un interesante patrimonio medieval y renacentista con edificios como la Basílica de Nuestra Señora de la Purificación, de estilo gótico.
Otros edificios notables de la ciudad son el Palacio de Monsalud (lugar de nacimiento de Espronceda) y el espléndido edificio moderno del Teatro Carolina Coronado. Finalmente, en las afueras de Almendralejo se encuentra uno de sus atractivos, el yacimiento de Huerta Montero, donde se descubrió un cementerio prehistórico, una tumba utilizada durante más de mil años.
Qué ver en Don Benito Badajoz
A 50 kilómetros de la ciudad de Mérida y en las Vegas Altas sobre el río Guadiana se encuentra Don Benito, ciudad que fue una antigua colonia de romanos, visigodos y árabes. Quienes visiten esta ciudad encontrarán una riqueza arquitectónica y cultural que refleja este pasado diverso.
Además de los famosos edificios, esta ciudad de la provincia de Badajoz tiene otros atractivos, como los paisajes de la Sierra de Ortega o sus fiestas tradicionales, entre las que destacan «La Villa» y la Feria de Septiembre.
Si te preguntas qué ver en Don Benito, apunta: no te pierdas el Museo Etnográfico, donde se muestra la casa señorial que perteneció a los Condes de Campos de Orellana y donde hay piezas de sastrería, imprenta o barbería excelentemente conservadas desde el siglo XIX.
Para los apasionados de los coches, Don Benito tiene un Museo del Automóvil con más de 200 coches clásicos.
Otros monumentos de Badajoz que merece la pena ver en Don Benito (Badajoz) son la Iglesia de San Sebastián, la Iglesia Parroquial de Santiago y el Convento de las Carmelitas Descalzas.
Qué ver en Feria Badajoz
Para pueblo bonito en Badajoz está Feria, rodeada de un pintoresco entorno natural, cuenta con un hermoso casco antiguo, cuya principal joya es el Castillo de los Duques de Feria, importante fortaleza defensiva construida en un lugar estratégico por orden del primer Duque de Feria.
El imponente Castillo desde las alturas, nos da una espectacular vista, cuál postal, de este precioso pueblo, y de los alrededores de esta región extremeña.
El castillo aún conserva la gran Torre del Homenaje desde la que se puede disfrutar de una hermosa panorámica de la galería y del gran parque que la rodea. Otros atractivos de la ciudad son la Plaza Mayor y la Iglesia Parroquial de San Bartolomé.
Otros monumentos que merece la pena ver en Feria son la Iglesia de San Bartolomé, la Plaza Porticada y Casa Museo de la Cruz, donde podrás conocer todo lo referido a la festividad de la Cruz de Mayo.
Desde estas alturas, puedes ver el área, la ciudad, los campos de cultivo y todo el entorno. La torre alberga el Museo de Interpretación del Señorío de Feria, donde recorremos la vida del Duque de Feria, así como la vida y costumbres de la zona.
Qué ver en Guadalupe Badajoz
Guadalupe es una hermosa ciudad situada en la parte oriental de la provincia de Cáceres, en la comarca Villuercas-Ibores-Jara. Su historia está asociada a la construcción del santuario de la Virgen de Guadalupe.
Según la tradición, la Virgen se le apareció a fines del siglo XIII a un pastor llamado Gil Cordero mientras buscaba una de sus vacas perdidas cerca del río Guadalupe; La Virgen le ordenó volver a su casa, contarlo y volver al lugar con el clero en busca de una imagen de la Virgen.
Tras el hallazgo de esta imagen se construyó allí una ermita, que después de muchos años será ampliada por orden del rey Alfonso XI como expresión de acción de gracias tras la derrota de los musulmanes en la batalla del Salado. En la actualidad es el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.
Otras cosas qué ver en Guadalupe (Badajoz) son la Plaza de Santa María, con pórticos y soportales de madera con balconadas, las casas porticadas que te encontrarás caminando por Guadalupe y la Iglesia Nueva o de la Santísima Trinidad.
Qué ver en la Serena Extremeña (Badajoz)
Si te gusta hacer turismo por sitios poco concurridos, La Serena Extremeña es tu zona. El nombre La Serena probablemente proviene del término árabe Sirna, que significa la inmensidad de la llanura y eso es lo que caracteriza el paisaje de esta región.
La Serena Extremeña no es un pueblo o municipio en sí, sino que es una región compuesta por varios pueblos con encanto de Extremadura.
Empezamos con Villanueva de La Serena, uno de los municipios industriales con mayor desarrollo de la región y en realidad pertenece al distrito de Vegas Altas del Guadiana, pero siempre ha estado asociado al distrito de La Serena, de hecho se le conoce como La Puerta o la entrada a La Serena.
Desde Villanueva de la Serena nos acercamos a La Haba, uno de los lugares más importantes de esta región extremeña, y puedes visitar la iglesia parroquial de San Juan Bautista, que data del siglo XV.
Seguimos nuestra ruta por La Serena Extremeña hacia Magacela, donde podrás ver un dolmen y unas impresionantes vistas desde el Castillo que preside en lo alto del pueblo. Otra de las cosas interesantes que puedes ver en la zona de La Serena es el sitio arqueológico o Yacimiento de La Mata.
Por último, debes saber que por la Comarca de La Serena pasa el Camino Mozárabe de Santiago. Sale de Magacela, pasa por el Yacimiento de la Mata, continúa por Campanario, Castuera y llega hasta Monterrubio de la Serena. Así que si haces este tramo, conocerás mucho más de la comarca de La Serena Extremeña.
Qué ver en la Zarza Badajoz
Se encuentra en las faldas de la Sierra del Calvario, cerca de la desembocadura del río Matachel que desemboca en el río Guadiana. Pertenece a la Tierra de Mérida – Vegas Bajas y al Distrito Judicial de Mérida.
Su proximidad a la sierra le confiere calles empinadas que dividen Zarza en dos zonas: el barrio alto y más antiguo, y el bajo, más moderno.
El monumento más destacable de La Zarza es la iglesia parroquial de San Martín de Tours, declarada bien cultural en 1991. Lo mismo ocurre con la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, El Pilar, el Monumento al Arriero y la estatua del inmigrante.
Qué ver en Llerena Badajoz
A Llerena se la llama “la Pequeña Atenas de Extremadura”, ya te puedes imaginar que es una de las ciudades de Badajoz con mayor patrimonio histórico. De hecho, pocas ciudades de Extremadura tienen tanto esplendor artístico como Llerena en los siglos XV y XVII cuando fue sede del Convento de San Marcos de León.
Una de las plazas más bellas de la provincia, la Plaza San Juan alberga un hermoso arco blanco y las parroquias de Nuestra Señora de la Granda y Santiago Apóstol con su campanario gótico mudéjar y hermosa portada barroca. Otros rincones de visita obligada de la ciudad son el Palacio Episcopal, el Palacio de Zapata, antigua sede de la Inquisición, y una muralla del siglo XIII en el parque Cieza de León.
Qué ver en Monesterio Badajoz
Monesterio está situado en el corazón de la Sierra de Tentudía y al pie de Sierra Morena, dominando el puerto de Las Marismas, que sirve de paso natural entre las provincias de Badajoz y Sevilla.
Por aquí también pasaba la antigua calzada romana, la Vía de la Plata. Mientras recorres el casco histórico, una de las visitas obligadas en Monesterio es la Basílica de San Pedro, una iglesia parroquial que fue restaurada en estilo gótico tras la Guerra Civil. Sin embargo, la máxima advocación se le da a la Virgen de la Tentudía en la ermita del mismo nombre.
Por Monesterio también podrás ver el Centro de Interpretación Vía de la Plata. Es uno de los caminos que recorrían esta calzada romana, junto con los caminos de Mérida y Baños de Montemayor, y se encarga de mostrar la importancia de este camino y la historia de la comarca.
Monesterio también tiene El Museo del Jamón, que representa la gastronomía de la región y la importancia de la crianza del cerdo ibérico en Extremadura. Alternativamente, puede probar este producto popular y reconocido internacionalmente.
Qué ver en Montijo Badajoz
Montijo es uno de esos pueblos a los que la gente va a relajarse y a huir del mundanal ruido de las ciudades. Aunque no posee muchos reclamos turísticos, es un pueblo con mucha historia.
Se cree que en Montijo habitaron hombres del Paleolítico, por lo que las hachas encontradas en una zona conocida como «El Pedregal», se conservan en el Museo Arqueológico de Montijo.
En la actual Plaza de España de Montijo hay un pozo visigodo bien construido que podrás visitar. Este pozo formaba un escudo de la ciudad con dos árboles y dos mazas a cada lado.
Qué ver en Olivenza Badajoz
Después de conocer los muchos pueblos con encanto de Badajoz, quizás ya sepas que Olivenza forma parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España.
Por su ubicación fronteriza con Portugal, Olivenza siempre ha sido un cruce de diferentes culturas, una cultura portuguesa-española que se puede ver en las ruinas de su casco antiguo.
Los monumentos más notables de la ciudad son la fortaleza medieval, el conjunto del Alcázar, la gran Torre del Homenaje y sus murallas medievales, y Santa María del Castillo, que alberga un impresionante altar de madera tallado en el árbol de Jesé. Otras atracciones que debe visitar son el Monasterio de San Juan de Dios y la Basílica de Santa María de la Magdalena, un buen ejemplo del arte del ladrillo portugués de Manuel como los que está buscando. Encontrado en iglesias de Oporto o Lisboa – y el Museo Etnólogo González Santana con una interesante colección de restos arqueológicos.
Qué ver en Trujillo Badajoz
Hay algo en Trujillo que vuelve locos a los encargados de encontrar escenas de películas y series: aquí también se rodaron El Tulipán Negro y más recientemente, Romeo y Julieta y La Peste.
Si eres fanático de los Lannister y Stark, debes saber que aquí se filma uno de los capítulos más importantes de la serie: la batalla final de la temporada 7 desde lo alto de su castillo.
Pero Trujillo es de gran importancia histórica. Dentro de sus muros vivieron, lucharon y se superpusieron diferentes reinos y culturas. También fue tierra de los conquistadores que de aquí partieron al Nuevo Mundo: Francisco Pizarro, Francisco de Orellana, Alonso de Hinojosa, Gonzalo de las Casas, entre otros.
Por aquí pasan calzadas romanas y cañadas reales. Rodeando el pueblo se encuentra El Berrocal, repleto de murallas de piedra que jalonan los caminos por los que crecen robles entre las rocas, conviviendo con jaras, orquídeas y retamas. Por sus calles transitaron musulmanes, cristianos y judíos, dejando una cultura rica y variada en Trujillo.
Más cosas que ver en Badajoz si tienes más tiempo
Badajoz es la provincia más extensa de España. Eso hace que estar repleta de lugares secretos, paisajes increíbles y pueblos de ensueño no sea complicado. Parece que todas las cosas que ver en Badajoz y alrededores no tienen fin.
Por eso, te dejamos por aquí más cosas que ver en Badajoz si tienes más tiempo, iglesias de Badajoz que podrás visitar, qué ver en Badajoz en verano y muchas cosas más. ¡Vamos allá!
El Castillo Templario de Fregenal de la Sierra
En la Sierra de la Morena se encuentra el pueblo de Fregenal de la Sierra. Llena de casas encaladas en perfecto estado, un paseo por las calles de esta ciudad sería el plan perfecto para disfrutar de su patrimonio arquitectónico y religioso.
El monumento más famoso de la ciudad es el Castillo de los Templarios, pero paseando por sus calles encontrarás otros palacios y casas solariegas, además de las casas encaladas que tanto representan al barrio de Badajoz. Si quieres completar tu visita, la Basílica de Santa María y Santa Catalina bien merecen la pena.
El Castillo de Miraflores en Alconchel
En la zona de Olivenza se encuentra Alconchel, un hermoso pueblo encalado, donde encontrarás joyas arquitectónicas como El Castillo de Miraflores, el monumento más importante de la ciudad. Recorriendo sus calles también encontrarás la noria y el embalse de Huerto Aguilar, así como el monasterio de Nuestra Señora de la Luz.
Sin duda, Alconchel es una ciudad de visita obligada y el lugar perfecto para disfrutar del agroturismo y la naturaleza en todo su esplendor.
Al Mossassa Batalyaws, la Fiesta Fundacional de Badajoz
La fiesta más importante de Badajoz se celebra a finales de septiembre, al final del verano, y se llama Almossassa Batalyaws en árabe antiguo. Este evento está considerado como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura y su historia es muy interesante.
Antes de que vecinos, asociaciones y otros colectivos fueran los artífices y promotores de esta fiesta, poco se sabía de la existencia y experiencia de Ibn Marwan, fundador de la ciudad de Badajoz.
Los orígenes de Badajoz son fascinantes e históricamente inolvidables, por lo que cabe destacar que todo el que visita Badajoz estos días se queda a celebrar esta festividad.
En Almossassa Batalyaws hay conferencias, exposiciones, conciertos, teatros, mercados árabes que tienen lugar en la Plaza Alta durante las fiestas fundacionales de Badajoz, etc. Todo ello inmerso en un ambiente festivo e histórico, que define a la ciudad de Badajoz.
Las 5 Torres de Jerez de los Caballeros
Esta localidad cercana a Badajoz, donde el tiempo parece no haber pasado, bien podría ser modelo de postal. Su belleza te enamorará a primera vista, pero si exploras sus rincones, te emocionará aún más.
Los monumentos de Jerez de los Caballeros se sitúan en lo alto de la ciudad. Puedes empezar con un recorrido por las cinco torres de Jerez de los Caballeros, que incluyen 4 iglesias y una torre del reloj. También puedes encontrar palacios monumentales si recorres sus calles, así como otros atractivos como la Plaza de Toros.
El Monasterio de Rocamador de Almendral
Situado al sur de Badajoz, encontrarás Almendral, que forma parte de la comarca de los Llanos de Olivenza. La arquitectura religiosa es el principal patrimonio de la ciudad. Concretamente la diócesis de San Pedro, que data de los siglos XIV y XV. Pero la comarca también se distingue por su riqueza natural, en plena estepa extremeña y rodeada de naturaleza.
Cerca de Almendral se encuentra la Abadía de Rocamador, un edificio del siglo XVI reconvertido en hotel con todas las comodidades del siglo 21. Sin duda, una ciudad para los amantes del turismo rural.
Cerro Masatrigo en Badajoz
De entre todos los lugares mágicos que podemos encontrar en la naturaleza de esta provincia, el Cerro Masaterigo es uno de los más especiales. Es una montaña con una altura de 400 metros y tiene una forma cónica perfecta y por lo tanto se asemeja a una montaña de trigo (de ahí el origen de su nombre).
El Monte Mágico -como suele llamarse a este cerro- está situado en el Embalse de la Serena. Es una caminata fácil hasta la cima, donde se puede disfrutar de impresionantes vistas del pantano más grande del país.
Cuevas naturales de Fuentes de León
La provincia de Badajoz también tiene un paisaje subterráneo encantador. La más notable es la Cuevas de Fuentes de León, que es un conjunto masivo de cinco cuevas llenas de estalactitas y estalagmitas.
La Cueva del Agua es quizás la más conocida porque tiene un gran lago subterráneo y alberga una colonia de murciélagos. También son interesantes otras cuevas: Los Postes -llamada así por las columnas de cristal de la entrada-, Cueva Masero, La Lamparilla y Los Caballos.
Fuente del Maestre
La principal atracción de Fuente del Maestre no es el castillo sino la hermosa Plaza España. En esta plaza encontrarás el ayuntamiento con sus once cúpulas de piedra, la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria e interesantes mosaicos que cubren el suelo de la plaza.
Otros atractivos de este encantador pueblo de Badajoz son las ruinas de la antigua muralla, el monasterio franciscano, el Palacio de los Grandes Maestres del siglo XVI, la hermosa Fuente del Corro y la Iglesia de las Concepcionistas.
Teatro Romano de Regina en Badajoz
Badajoz cuenta con innumerables monumentos de arquitectura romana, no solo en Mérida o Medellín. No muy lejos del pequeño pueblo de Casas de Reina, encontrarás uno de los teatros romanos mejor conservados de la provincia.
Este teatro, que fue descubierto a finales de los años 80, está situado en la ciudad romana de Regina, rodeado del bello entorno natural de la campiña, y tiene capacidad de más de 1000 espectadores.
Fiestas de Usagre en Badajoz, fuego y diversión
Si hay algo que a todo vecino de Usagre le gusta, es la fiesta. Las tienen de todo tipo. Por ejemplo, Las Candelillas se celebra el 7 de diciembre donde se queman objetos viejos o antiguos de cada casa en grandes hogueras, mientras se realizan concursos y se asan sardinas o cordero a las brasas.
También en diciembre celebraron el Usagreño del Año, acto ceremonial para distinguir a uno de los vecinos de la ciudad de un acto inolvidable en el que se le hace entrega del Escudo de Villa. Y en San Isidro, todo el pueblo va al prado con carrozas, celebra y come en familia y amigos.
Mina de la Jayona en Fuente del Arco (Badajoz)
Los romanos extrajeron esta mina de hierro, pero la actividad minera más grande ocurrió en las primeras décadas del siglo XX (particularmente durante la Primera Guerra Mundial) antes de que cerrara en 1921. Es lo que se puede ver en Mina de la Jayona.
Después de años de estar abandonada y convertida en pradera, la mina ha sido restaurada para el turismo. Hoy se puede hacer un recorrido por Cuatro de los once pisos que fueron excavados en el suelo. Si te gusta vivir una experiencia diferente y no demasiado claustrofóbica, la visita a esta mina es una de las cosas más recomendables que hacer en Badajoz.
Monasterio de Tentudía y pico más alto de la provincia de Badajoz
El legendario milagro, ocurrido durante una batalla entre cristianos y musulmanes en el siglo XIII, motivó la construcción de la ermita de Tentudía en el Pico de Tentudía, el punto más alto de la provincia. Además de la hermosa ubicación y la vista que ofrece este lugar, el altar mayor en el interior también es excelente.
Castillo de Segura de León
Dentro de los pueblos blancos de Badajoz con sus espléndidos castillos, el pueblo de Segura de León debe ser visita obligada. Elevándose sobre las casas encaladas de la ciudad, el Castillo de Segura de León es uno de los castillos medievales más fotografiados. Data del siglo XIII y es el castillo mejor conservado construido por la Orden de Santiago en Extremadura.
Además de visitar el castillo, recomendamos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Mongolia, el Monasterio Franciscano de San Benito y la hermosa Plaza Mayor, que aún alberga algunas antiguas caballerizas.
Playa de Orellana y Playa de Costa Dulce
Aunque el Embalse de Orellana no es el mayor embalse de la provincia, la calidad de sus aguas y sus playas lo han convertido en uno de los destinos más populares para visitar en Badajoz.
Esta es también la Playa de Orellana, la primera playa de agua dulce con bandera azul de España. Durante los meses de verano, además de nadar en sus aguas muy limpias, puedes practicar una gran variedad de deportes acuáticos, desde kayak y windsurf hasta vela.
Aquí finalizamos esta guía de cosas que ver en Badajoz provincia y alrededores. Magníficos yacimientos romanos, bellas ciudades y sorprendentes paisajes seguro que te darán ideas para completar todos tus viajes por la maravillosa provincia de Badajoz.