Descubre los mejores monumentos de Badajoz que no te puedes perder durante tu viaje a la provincia española. Te daremos también algunos datos interesantes sobre ellos, así que, si no sabes qué visitar en Badajoz, sigue leyendo.. ¡Déjate atrapar por el inmenso patrimonio de Badajoz!
Nuestros 5 monumentos de Badajoz clave
Badajoz está lleno de monumentos en cada esquina. La ciudad está repleta de sitios que visitar, da igual si eres turista o estás en Badajoz por negocios. Sin embargo, al ser una ciudad pequeña, hay 5 monumentos que no te puedes perder y que debes visitar sí o sí.
Cálzate tus zapatos más cómodos y abre Google Maps porque empezamos nuestra ruta por los 5 monumentos de Badajoz clave.
La Alcazaba de Badajoz, una de las más grandes del mundo
Declarada Monumento Histórico del Arte, la Alcazaba de Badajoz es una de las mejores de España y una de las más grandes del mundo. Representa el origen de la ciudad de Badajoz y su visita nos trasladará a la época almohade.
Alcazaba significa castillo en árabe y este es uno de los castillos árabes más importantes y que mejor se conservan de España. Varias de sus torres están intactas, como si el paso del tiempo no hubiese hecho mella en ellas, por lo que se han mantenido para que podamos admirarlas en la actualidad. Solo por eso merece la pena visitarla.
La ciudad de Badajoz fue fundada en el año 875 por Ibn Marwan al-Chilliqui. En esta época se originó la Alcazaba árabe de Badajoz, que se levanta sobre el Cerro de la Muela. Esta elevación natural está naturalmente defendida al norte por el cauce del río Guadiana y al este por el Arroyo de Rivillas. El castillo controlaba el paso desde la meseta castellana hasta tierras andaluzas y portuguesas.
Encontrarás la Alcazaba de Badajoz situada a orillas del río Guadiana, cerca de la frontera con Portugal. Tiene un jardín que rodea la Alcazaba, el Parque de la Alcazaba, así que después de recorrer la Alcazaba, date un paseo tranquilo por los alrededores. Si tienes coche, también hay una plaza de aparcamiento al lado.
El recinto amurallado de la Alcazaba de Badajoz
La Alcazaba amurallada data principalmente de la época almohade. La construcción se caracteriza por su sencillez y austeridad. Dos rasgos que reflejan los nómadas moriscos de la época, que permiten imaginar la vida de estos colonos.
Aquellos, que llegaron a la antigua Badajoz en el siglo XII desde los países alauitas, buscaban dar una vuelta a su fe, es decir, hablar del Corán en su visión más pura tras lo que podría considerarse un relajamiento religioso de la religión de los almorávides.
El recinto amurallado de la Alcazaba de Badajoz tiene un trazado ovalado, adaptado a las características topográficas. La parte superior de la muralla y las torres están conectadas por un pasillo o entrada por una escalera interior, también llamadas paseo de ronda o adarve.
Un elemento típico de este tipo de construcciones es la presencia de torres denominadas albarranas, situadas fuera del recinto, que sirven para reforzar las defensas de la muralla en sus partes más débiles o para defender un punto estratégico. La torre de Espantaperros, que te contamos a continuación, es la más importante.
La Torre de Espantaperros, símbolo de la ciudad de Badajoz
En la Alcazaba de Badajoz, la Torre de Atalaya, conocida comúnmente como Torre de Espantaperros, es la torre más importante por su tamaño y características arquitectónicas y de estilo.
Situada en el ángulo suroeste de la Alcazaba, la torre de Espantaperros tiene planta octogonal, también típica de la época almohade, y fue construida con muros de estuco o ladrillo cocido.
Consta de tres partes: la parte inferior es maciza, la segunda parte está adosada al corredor a la muralla y está protegida en el extremo por dos torres más pequeñas, y el tercer piso es de ladrillo.
La última parte de esta torre es un campanario que rodea una torre más pequeña, donde se pueden ver las cúpulas ciegas y entrelazadas.
Considerado uno de los símbolos de la ciudad de Badajoz, sirvió de modelo para la construcción de la Torre del Oro de Sevilla. Como ves, Badajoz es una ciudad que merece mucho la pena visitar porque esconde secretos como este que pocas personas conocen.
Por último, en el interior de la fortaleza de Torre de Espantaperros está el Palacio de los Condes de la Roca del siglo XVI, que alberga en la actualidad el Museo Arqueológico de Badajoz.
La Puerta de Palmas y el Puente de Palmas en Badajoz
La Puerta de Palmas es otro monumento de Badajoz que no puedes dejar de visitar. Se trata de un portal o puerta frente al Puente de Palmas, flanqueado por dos macizas torres cilíndricas decoradas con pirámides o almenas, flanqueadas por dos cordeles decorativos en la parte superior y en la base.
Una visita obligada porque una curiosidad de este símbolo de la ciudad de Badajoz es el escudo de armas de Carlos V, que también tiene una inscripción que data de 1551 cuando eran príncipe Felipe II y emperador Carlos V.
Como te adelantamos, Puente de Palmas es el puente que anticipa la Puerta de Palmas y comunica la ciudad con los vecinos barrios de San Fernando y Santa Isabel, en el margen derecho del río. Fue construido en el siglo XVI sobre el río Guadiana con 32 cúpulas de 582 metros de largo y 13 de alto. Desde aquí puedes seguir hasta el centro histórico de la ciudad, donde también hay monumentos de Badajoz dignos de visitar.
La Plaza Alta de Badajoz, una de las más espectaculares de España
Esta icónica plaza, considerada una de las diez plazas más espectaculares de España, fue el lugar donde se levantaban los mercados medievales bajo una cúpula. Hasta el día de hoy, ha sido restaurada para conservar bien su pasado histórico.
En la plaza Alta de Badajoz está la antigua Casa Consistorial de Badajoz y desde allí se puede ver la Torre de Espantaperros, formando en conjunto una de las postales más famosas de Badajoz.
Si buscas fiestas de Badajoz, debes saber que el mercado árabe tiene lugar en esta plaza durante la fiesta fundacional de la ciudad de Badajoz, Almossassa Batalyaws, que tiene lugar a finales de septiembre.
Bajo la cúpula se encuentran los típicos bazares árabes que complementan a la perfección la estética de esta plaza. Es sin duda uno de los monumentos de Badajoz de obligada visita.
Catedral de Badajoz, el monumento de Badajoz más icónico
Conocida como la Iglesia de San Juan Bautista o Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz, la Catedral de Badajoz es una gran estructura gótica y románica. En el interior, tiene tres corredores y doce capillas interiores y te sorprenderá la cantidad de obras de arte de diferentes épocas que contiene su capilla.
Si admiras la catedral desde el exterior, lo primero que llama la atención es el campanario de más de 40 metros de altura, la puerta de entrada y el remate piramidal que rodea el colegio. Es más como un castillo que una catedral. Por fuera, podrías pensar que no es una iglesia típica, pero con el interior gótico, te sorprenderá.
La Catedral de Badajoz consta de más de 10 capillas, varias naves, coro, bóveda, claustro, altar, patio y varias puertas, todas ellas con nombre propio. En el interior, arcos góticos tardíos adornan la nave y la capilla. El coro, situado frente a la iglesia, cuenta con 85 sillas platerescas que datan del siglo XVI, así como una lámpara gigante de más de 7 toneladas que cuelga en el centro de la catedral de Badajoz.
Desde las escaleras, una pasarela de estilo manuelino separa el patio central con una balaustrada vertical torcida. También se pueden observar tres naves y varias torres, destacando su altar mayor.
Sin duda merece la pena darse una vuelta por su interior tras dejarse seducir por el impresionante exterior de este monumento de Badajoz.
Más monumentos de Badajoz capital que tienes que visitar
¿Te has quedado con ganas de más? Eso es bueno. Si te sobra tiempo y quieres ver más rincones de Badajoz, estos son de obligada visita. ¡Apunta!
La Plaza de España, el punto de encuentro en Badajoz
La Plaza de España ha sido el punto neurálgico de la ciudad a lo largo de su historia. Si vas a quedar con alguien en Badajoz, 100% seguro de que te dirá que esperes en algún punto de la Plaza de España.
Aquí encontrarás la Catedral de Badajoz y el Palacio Municipal, en una plaza que da acceso a algunas de las calles principales del casco antiguo de Badajoz.
Desde 1925, el centro de la plaza es una estatua de Badajoz de Luis de Morales, que es obra del conocido escultor Gabino Amaya.
La Giralda de Badajoz, una obra de arte en pleno centro de Badajoz
Es natural que pienses que estás en Sevilla si te encuentras con este monumento de Badajoz. La famosa Torre de los Moros, junto a la catedral de Sevilla, presenta una réplica del estilo, casi idéntico, en Badajoz.
La Giralda de Badajoz fue construida en 1935 como la sede de una famosa instalación comercial, «Almacenes la Giralda», propiedad de Don Manuel Cancho Moreno. Sus hijos administraron la compañía hasta que fueron vendidos a Telefónica, una compañía que le dió nueva vida al edificio.
Ahora es un importante monumento de Badajoz que se lleva todas las miradas y que no puedes dejar de visitar.
Ermita de la Virgen de la Soledad, solemne e impactante
Construido el edificio original a mediados del siglo XVII, la Ermita de la Virgen de La Soledad (que tienes que saber que es la patrona de la ciudad), fué destruida y posteriormente levantada de nuevo.
Durante la Guerra de la Independencia, la ciudad de Badajoz fue sitiada por los franceses y fue objeto de numerosos disparos de artillería. Más de un siglo después, fue demolido por su deterioro y mal estado. En 1935 se inauguró una nueva ermita con capilla, que es la que puedes ver en la actualidad.
5 monumentos de Mérida (Badajoz) que no debes perderte
Mérida es considerada la capital de Badajoz y por eso, muchas personas que viajan a esta región se pasan por Mérida. Si es tu caso, estos son los monumentos de Mérida (Badajoz) que no pueden faltar.
El teatro romano de Mérida, el monumento de Mérida más visitado
Siendo el monumento más visitado de la ciudad, el Teatro de Mérida es famoso por el Festival de Teatro Clásico de Mérida que tiene lugar en él desde 1933. Definitivamente es el lugar más importante que se puede ver en Mérida, por lo que su visita es obligatoria.
Se trata de un típico teatro romano que consta de tres áreas diferenciadas: las gradas y orquesta, el escenario y el peristilo. Se encuentra en el complejo arqueológico de Mérida, junto a otros monumentos famosos como el Anfiteatro de Mérida, que te contamos a continuación.
En todo el Imperio Romano se construyeron teatros dedicados a actuaciones de gladiadores o las venatio, que eran batallas entre bestias y hombres. La construcción del anfiteatro de Mérida estaba prevista, junto con el teatro contiguo, para formar un parque de diversiones en la ciudad, y según inscripciones encontradas en el propio anfiteatro, fue inaugurado en el año 8 antes de cristo.
A pesar de que desde el siglo XVI se suponía que este anfiteatro también era escenario de recreaciones de batallas navales o naumaquias, las excavaciones arqueológicas de 1919 demostraron que esta hipótesis era falsa. Con la expansión del cristianismo y siendo declarada religión oficial del imperio a partir del siglo VI, el anfiteatro de Mérida fue abandonado. Poco a poco se fue cubriendo de arena, y por eso se mantiene tan bien hasta la actualidad.
Templo de Diana, la ruina romana más famosa de Mérida
El templo de Diana es un templo romano que se construyó a finales del primer siglo a. C., en la época del emperador César Augusto.
En la construcción se utilizó granito, aunque se cubrió con estuco y se pintó de rojo para imitar el mármol. Es sin duda una de las ruinas romanas más famosas de Mérida, y tiene la particularidad de estar en el centro de la ciudad.
Acueducto de los Milagros, uno de los monumentos de Mérida más interesantes
El Acueducto de Mérida es uno de los monumentos de Mérida más interesantes. Es un acueducto romano y su nombre, Acueducto de Los Milagros, es porque aún existe a pesar de su no muy buen estado.
Construido en el siglo I d.C., estaba destinado a abastecer de agua a la comarca occidental de Mérida desde el Embalse de Proserpina, a 12 km de la ciudad. La mayor parte del arroyo fue excavado en la roca con una ligera pendiente.
En la parte más cercana a la ciudad, el canal tiene que salvar el desnivel creado por el río Albarregas, que tiene 830 metros de largo. Es la sección más impresionante que se conserva en la actualidad y consiste en una serie de cúpulas que descansan sobre grandes columnas conocidas como arcos. Son 73 los pilares que aún se mantienen en diferentes estados de conservación. En el punto más alto, pueden alcanzar los 25 metros.
El puente romano de Mérida
Con una longitud de 790 m y 60 arcos sobre el Guadiana, es considerado el puente romano antiguo más largo. Fué construido al mismo tiempo que la fundación de la ciudad de Mérida.
Como capital de la provincia de Lusitania, Mérida era punto de encuentro de muchas calzadas romanas, y debían cruzar el río por un puente. Estas carreteras o calzadas conectan las ciudades de Toledo, Zaragoza, Córdoba y Lisboa de este a oeste. Pero también conecta el sur peninsular con el norte a través de la conocida como Vía de la Plata.
¡Hemos llegado al final! Como ves, al ser ciudades pequeñas, se pueden visitar en uno o dos días. Así que, si incluyes estos monumentos de Badajoz y de Mérida en tu lista, habrás visitado todo lo imprescindible para decir que conoces la historia y el patrimonio cultural de ambas ciudades. Y, si quieres más, puedes echar una miradita a nuestra guía de qué ver en Badajoz.