Además de descubrir los sitios de interés turístico de la ciudad, para conocer la cultura y tradiciones de un lugar, dicen que lo recomendable es residir una temporada en él o ir a vivir unas fiestas en Badajoz.
En el caso de Badajoz, durante todo el año hay festividades para todas las edades y para todos los gustos. Da igual cuando vayas porque una fiesta encontrarás. Esta recopilación te servirá para saber cuándo hay fiesta en Badajoz y qué puedes hacer si vas. ¿Nos vamos de fiesta por Badajoz?
Badajoz en fiesta: ¿Cuáles no te puedes perder?
Muchas son las fiestas en Badajoz que hay a lo largo del año, eso bien lo saben los pacenses y quienes han podido estar en Badajoz durante unas fiestas.
Unas poseen un carácter eminentemente festivo o popular y otras proceden de las tradiciones más arraigadas en su historia y en su comunidad. Ni que decir tiene que en la mayoría de fiestas en Badajoz, lo religioso tiene gran protagonismo.
Aún así, en Badajoz hay fiestas con actividades lúdicas para toda la familia, desde los más pequeños hasta los más mayores. ¿Te vienes a descubrirlas?
Es uno de los tres mejores carnavales de España, tanto que ha sido nombrado como fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura y declarado de Interés Turístico Nacional por el gobierno de España.
Sin embargo, es uno de los más desconocidos y de los menos nombrados cuando se habla de carnavales en España, de ahí que la mayor participación sea popular, de los vecinos de Badajoz y de localidades cercanas que llenan las calles de la ciudad extremeña de disfraces, música y diversión.
Se celebra en el mes de febrero o marzo, aunque las fechas pueden cambiar dependiendo de la fecha en que caiga Semana Santa (siempre es 40 días antes de jueves santo). Esos días es extraño ver, a partir de la tarde-noche, a una persona en la ciudad sin llevar un disfraz o máscara. ¡Todo el mundo va más o menos disfrazado!
En Badajoz el Carnaval se celebra de sábado a lunes y se calcula que más de 70.000 personas llegadas de regiones cercanas llenan las calles del casco antiguo de Badajoz para disfrutar de esta festividad. ¡No te pierdas los próximos carnavales de Badajoz!
La Fiesta de las Candelas y Tamborradas
Dos semanas antes del comienzo del Carnaval de Badajoz está La Fiesta de las Candelas y Tamborradas en la Margen Derecha que se organiza en el barrio de San Fernando.
Se realizan concursos de percusión en la ciudad y se prenden espectaculares hogueras. Estas fiestas tienen un carácter más reivindicativo, mientras que las candelas de Santa Marina, que se celebran una semana más tarde, tienen una tónica más formal.
Al Mossassa Batalyaws, Fiesta de la Fundación de la ciudad de Badajoz
La fiesta más importante de Badajoz se celebra a finales de septiembre, con la llegada del otoño, y es llamada Almossassa Batalyaws en árabe antiguo. Este evento es considerado como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura y su historia es muy interesante.
Antes de que vecinos, asociaciones y demás colectivos fueran los artífices y promotores de esta festividad, pocos conocían de la existencia y vivencias de Ibn Marwan, el fundador de la ciudad de Badajoz.
Almossassa Batalyaws es la festividad de la Fundación de Badajoz como ciudad. Los orígenes de Badajoz son destacables e históricamente memorables, por lo que es digno de mención y reconocimiento que todas las personas que visiten Badajoz en estas fechas, se queden a celebrar esta festividad.
Durante Almossassa Batalyaws hay conferencias, exposiciones, conciertos, teatro, y un mercado árabe que tiene lugar en la Plaza Alta durante la fiesta fundacional de la ciudad de Badajoz, etc. Todo ello bañado por un ambiente festivo e histórico que tanto define e identifica la ciudad de Badajoz.
Tanto Almossassa Batalyaws como el Milenio del Reino de Badajoz, son dos fechas y dos acontecimientos que te permitirán conocer la ciudad de Badajoz y esta región de Extremadura gracias a las diversas actividades que tienen lugar en estas fechas.
Semana Santa de Badajoz
Si hay algo que Badajoz ciudad ha logrado a la perfección es unir arte y religión. El ejemplo perfecto es la Semana Santa de Badajoz.
Esta fiesta de Badajoz es el producto de una región llena de matices, donde cofrades, costaleros y vecinos tanto religiosos o creyentes como no, disfrutan de los matices religioso artísticos que ofrece la Semana Santa de Badajoz.
Durante esta semana encontrarás procesiones llenas de pasos durante todo el día por sus impenetrables calles del casco antiguo de Badajoz: desde el sol de Domingo de Ramos con las palmas al alto, hasta los atardeceres de Jueves Santo o Viernes Santo, las madrugadas de penitencias o procesiones del silencio. Mires donde mires, la Semana Santa inunda toda la ciudad.
Feria de San Juan en Badajoz, el comienzo del verano
San Juan es por excelencia la ciudad que precede la temporada de verano y Badajoz no se iba a quedar sin su fiesta de San Juan, aunque aquí la llaman Feria de San Juan. Una fiesta local donde el entusiasmo y el alma de Badajoz se sienten en cada rincón.
Corridas de toros, diversión, noches interminables, conciertos, torneos, música, baile y disfrute para toda la familia. Todo esto puedes encontrar en junio en la Feria de San Juan en Badajoz.
Otras fiestas en Badajoz
En Badajoz también puedes encontrar fiestas temáticas o reservadas para jóvenes, creyentes acérrimos o aquellos a quienes no les importa conducir unos minutos para disfrutar de unas fiestas locales repletas de actividades como poco especiales.
Algunas fiestas típicas de Badajoz que pueden interesar a ciertos colectivos de personas y viajeros que se pasen por la ciudad son las siguientes:
Romería de San Isidro, para los más creyentes
El sexto domingo de Pascua, en Badajoz se celebra la Romería de San Isidro, considerada una festividad religiosa y no relacionada con la Semana Santa. Los pacenses realizan esta romería el segundo o tercer domingo de mayo para celebrar la canonización de Isidro Merlo Quintana, un campesino conocido por los muchos milagros que operaba.
Aunque no fue hasta 1622 cuando fue nombrado Santo, la Romería de San Isidro ya se celebraba mucho antes como agradecimiento, puesto que los milagros de Isidro Merlo se le reconocían incluso después de muerto.
Fiesta del Borracho en Badajoz, para jóvenes y estudiantes
La conocida como Fiesta del Borracho o Día del Borracho en Badajoz es uno de los eventos más esperados por los jóvenes y estudiantes. Se celebra en diciembre y da comienzo oficialmente a las vacaciones de Navidad.
Más de 8000 jóvenes y estudiantes se congregan para realizar un macrobotellón en los márgenes del puente del río Guadiana. Todo ello bajo el cuidado de las autoridades que controlan el acceso y los alrededores, incluyendo vallas en las zonas más cercanas a la carretera para evitar accidentes y procurar que se diviertan de forma segura.
Fiestas de Usagre en Badajoz, fuego y diversión
Si hay algo que gusta en Usagre son las fiestas. Las tienen de todos los tipos. Por ejemplo, Las Candelillas se celebran el 7 de diciembre y en ellas se queman los trastos viejos de las casas en grandes hogueras, mientras se hacen concursos y se asan sardinas o cordero en las brasas.
También en diciembre celebran el Usagreño del año, un acto conmemorativo para distinguir a un vecino o vecina de la localidad por algún acto memorable, donde se le entrega el Escudo de la Villa. Y en San Isidro, todo el pueblo acude a las praderas con carrozas y celebran y comen todos juntos.
Si quieres conocer más festividades a parte de las que puedes encontrar en Badajoz ciudad, las fiestas de Usagre no te decepcionarán porque sus habitantes te reciben con los brazos abiertos.
Si no has terminado este artículo con ganas de irte de fiesta por Badajoz, es que no te gustan las fiestas, pero sí sí, esperamos que esta selección se encuentre a la altura de tu alma de fiestero o fiestera y las puedas disfrutar como se merecen. ¡A disfrutar!