Cultura

Catedral de Badajoz: Descubre todos sus misterios

Catedral de Badajoz Exterior

Extremadura es una tierra de muchos misterios y muchas obras arquitectónicas aún por descubrir y explorar. Es el caso de la Catedral de Badajoz, declarada Bien de Interés Turístico Cultural en 1931 e incluida dentro del Patrimonio Histórico de España.

Ubicada en el centro de la ciudad, la Catedral de Badajoz es una de las mejor conservadas de la época (recordemos que tiene más de 90 años) y, como otros edificios históricos, guarda secretos y misterios que merece la pena conocer para ver realmente su valor.

Si no sabes qué visitar en Badajoz, este es un buen punto de inicio.

La ubicación de la Catedral de Badajoz

Lo primero que debemos resaltar de la Catedral de Badajoz es su más que privilegiada ubicación.

Situada en plena Plaza España de Badajoz, siendo este el centro neurálgico de la ciudad, es uno de los edificios más visitados por turistas que llegan a Badajoz y por los peregrinos que van caminando por la Vía de la Plata en peregrinación a Santiago de Compostela.

La Catedral de Badajoz no deja a nadie indiferente. Sus fuertes muros, con más de 11 metros de ancho y 40 de alto, hacen que parezca un edificio defensivo y esto también tiene su explicación

Sin embargo, si el exterior de la Catedral de Badajoz llama tanto la atención, su interior esconde misterios y detalles de la historia de la ciudad extremeña y de España que es necesario conocer.

La Catedral de Badajoz, construcción y valor arquitectónico

Situada en plena Plaza de España, la Catedral de Badajoz fue construida a mediados del siglo XIII. Encontrarás que la Catedral de Badajoz también se conoce como la Catedral de San Juan Bautista y, junto con la Santa Iglesia de la Concatedral Metropolitana de Santa María la Mayo situada en Mérida, forma parte de la archidiócesis de Mérida y Badajoz.

Si no sabes qué es una Arquidiócesis y la importancia que tenían estas instituciones en aquella época -no tanto en la actualidad-, te lo contamos para que entiendas el valor de este edificio religioso de Badajoz. Una archidiócesis es una Institución Eclesiástica que representa una jerarquía en una determinada región.

El representante oficial de la arquidiócesis se llama arzobispo y su función sobre otras iglesias del área -las diócesis- que la arquidiócesis administra -o controla religiosamente- es de prioridad o preeminencia. Esto significa que pueden celebrar misas y actos en otras iglesias de la archidiócesis y colaborar con el resto de los obispos.

La sede de la archidiócesis suele estar en la catedral de una provincia o división territorial y suele ser la más importante de la región, como es el caso de la Catedral de Badajoz.

En el año 1255, después de que Alfonso IX reconquistara la ciudad, se nombró a Fray Pedro Pérez como primer obispo de Badajoz y comenzó a utilizarse la mezquita de la Alcazaba como catedral y fue consagrada como Iglesia de Santa María del Castillo.

Entonces, el obispo de Badajoz en la diócesis de Badajoz ya tenía su Iglesia, ¿Qué pasaba con el arzobispo? Pues que se mandó construir un nuevo templo, en el mismo lugar donde está ahora la Catedral de Badajoz, en el Campo de San Juan para ser la sede episcopal y en 1274 se terminó de construir la primera catedral que fue dedicada a San Juan Bautista.

Después de esto y tras algunos años, los conflictos con Portugal destruyeron la ciudad y con ella la catedral, por lo que pasó a usarse como sede del obispo de Santa María del Castillo durante casi un siglo. 

No fué hasta el siglo XV cuando se inició la construcción del edificio de la catedral que admiramos hoy día. Las obras comenzaron por la cabecera, después los tres tramos de naves y cerca de 1475 ya se usaba el edificio en toda su totalidad.

Después de esa época y hasta mediados del siglo XVI que fué cuando se terminó por completo la Catedral de Badajoz, se siguió con la construcción del resto de naves, capillas, claustro y torres. Pero su edificación no terminó aquí.

Un siglo más tarde del final de su construcción, el obispo Juan Marín de Rodezno mandó reformar la capilla mayor y ampliar algunos espacios. A partir del siglo XVII no se han realizado más modificaciones y quedó configurada la catedral que conocemos hoy día.

¿Qué ver en la Catedral de Badajoz?

La Catedral de Badajoz consta de más de 10 capillas, varias naves, un coro, una cripta, un claustro, una sacristía, un patio y varias puertas, todos ellos con su respectivo nombre.

Si admiras la catedral desde el exterior, lo primero que llama la atención es su torre-campanario de más de 40 metros de altura, sus puertas y el remate con forma de almena que rodea todo conjunto. Parece más una fortaleza que una catedral.

Desde fuera no es la típica catedral que nos puede venir a la mente, pero desde su interior de estilo gótico, te sorprenderá.

En el interior, las bóvedas del gótico tardío, visten las naves y capillas. El coro, que se sitúa frente al presbiterio, tiene en su interior 85 sillas platerescas que datan del siglo XVI, también la enorme lámpara de más de 7 toneladas que cuelga en el centro de la Catedral de Badajoz.

Desde la zona del crucero, se accede al claustro que posee un estilo manuelino y separa el patio central por una balaustrada de columnas torcidas. También podemos observar tres naves y otros tantos ábsides, destacando su Altar Mayor.

¿Cómo visitar la Catedral de Badajoz?

Puedes visitar la Catedral de Badajoz de martes a sábado, pero ten en cuenta la época porque de septiembre a mayo el horario es de 10:30-13:30 h. y de 17:00-19:00h, mientras que en junio y agosto: 10:30-13:30 h. y de 18:15-21:00 h.

La duración de la visita es de 75 minutos y se visita tanto el Museo de la Catedral, como el Claustro y el templo.


El precio de la entrada es de 4€ y por 1€ más tienes visita guiada. Consulta el resto de precios porque tienen descuentos para mayores de 65 años, desempleados, discapacitados y familia numerosa.

Esperamos que esta información te sirva para no dejar de visitar la Catedral de Badajoz. Por fuera puede ser un edificio un tanto sobrio, pero por dentro te sorprenderá. No tenemos la menor duda. ¡Ah! Y recuerda que tenemos una guía completa sobre qué ver en Badajoz.

Publicado por
Agnès Richard

Entradas recientes

Las mejores marisquerías de Badajoz

Es más que conocido que en Badajoz se compra, vende, cocina y sirve el mejor…

6 meses hace

Los mejores albergues de Badajoz

Si quieres visitar esta ciudad pero tienes poco presupuesto, te alegrará saber que hay muchos…

6 meses hace

Ocio en Badajoz: Todo lo que debes saber

¿Quiéres saber todo sobre el ocio en Badajoz? Si estás pensando en hacer una escapada…

6 meses hace

Los mejores hoteles de Badajoz

La buena noticia, si estás buscando dónde dormir en Badajoz, es que hay hoteles baratos…

6 meses hace

¿Dónde comer en Badajoz? Los mejores restaurantes

Para ayudarte en la tarea de saber dónde comer en Badajoz, te hemos seleccionado algunos…

6 meses hace

Motel 7 de Badajoz: NO VAYAS sin leer esto antes

Motel 7 de Badajoz es uno de los bares más conocidos de la zona y…

6 meses hace