Los 7 mejores museos de Badajoz

Los 7 mejores Museos de Badajoz

Visitar museos en Badajoz es una de las mejores formas de disfrutar de esta ciudad, de su arte y su cultura. Si no sabes qué ver en Badajoz, visitar estos museos es una gran idea.

No solo los amantes de las bellas artes o la arqueología encontrarán una extensa colección de obras en los museos de Badajoz, sino que además descubrirán otros museos únicos y muy especiales, con talleres orientados a los más jóvenes y actividades para toda la familia. ¿Quieres descubrirlos tú? ¡Adelante!

Museo Arqueológico de Badajoz: el museo más importante de la ciudad

Museo Arqueológico de Badajoz

¿Te gusta la historia y la arqueología? No vamos a engañarnos, en toda ciudad hay un museo que se lleva la palma, aquel que los visitantes y viajeros no se pierden cuando pasan por allí, la joya de los museos de la ciudad.

En Badajoz ese museo es el Museo Arqueológico de Badajoz o, también llamado, Museo Arqueológico Provincial.

Fundado en 1867, su objetivo siempre ha sido conservar y preservar la arqueología de Badajoz e investigar y dar a conocer la historia de la ciudad y la región. Este museo recoge toda la historia de la provincia de Badajoz, incluyendo desde el Paleolítico Inferior hasta el siglo XVI, pero vamos a contarte todo lo que puedes ver en su interior.

Lo primero que te va a llamar la atención es el edificio del museo de Badajoz donde se encuentra ubicado. Un palacio renacentista, el de los Duques de Roca del siglo XVI, recoge este museo dentro del propio recinto de la Alcazaba de Badajoz (hoy Bien de Interés Cultural). El edificio y su patio en sí ya merecen una visita, pero su interior te va a sorprender.

El Museo Arqueológico de Badajoz se distribuye en tres plantas, siguiendo un orden cronológico. La de arriba contiene las piezas más antiguas y, a medida que bajas, encontrarás las obras más modernas (por decir algo, puesto que son piezas de la Edad Media). Arte prehistórico, musulman o romano tienen cabida en este museo de Badajoz.

En general, el Museo Arqueológico de Badajoz tiene una colección muy completa para que te hagas una idea de los pueblos que han habitado la zona a lo largo de la Historia Antigua y Edad Media.

Muy interesante la colección de estelas de guerreros, las esquelas de época tartésica o los restos del asentamiento tartésico de Cancho Roano.

El recorrido para ver todas las obras es de aproximadamente 1 hora y media. Abre de martes a domingo de 9:00 a 15:00 (pero infórmate en su página web por si el horario pudiera variar), la entrada es gratuita y está permitido tomar fotos y vídeos. 

Museos de Badajoz: para todos los gustos

Museo Bellas Artes Badajoz (MUBA)

Museo de Bellas Artes de Badajoz

Con más de 100 años de historia, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), se inauguró en 1920 en los salones del Palacio Provincial de Badajoz, de ahí que también se llame Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz.

Cuenta con 58 obras de arte de artistas pacenses desde el último cuarto del siglo XIX y toda su colección fue declarada como monumento Histórico-Artístico por el decreto 474/1962, del 1 de marzo.

Algunos de los nombres de los artistas extremeños que marcan el recorrido de la colección son Francisco de Zurbarán, Luis de Morales y de artistas nacionales de gran prestigio, como José Nogué, Sorolla, Gutiérrez Solana, Oroz Lacalle, Mongrell, Álvarez Dumont, Paternina, Ramírez Ibáñez o Eduardo Rosales.

No te puedes perder la primera sala porque tiene obras de Dalí, Alberti, Eduardo Arroyo y otros artistas distinguidos del siglo XX

La entrada es gratuita y los horarios de apertura son: mañanas de martes a domingo (ambos inclusive) de 10h a 14h y tardes de 17h a 20h (consulta las variaciones de los horarios y los días porque nos consta que si tiene exposiciones temporales el horario de tarde se amplía. 

Museo del Carnaval de Badajoz

Museo del Carnaval de Badajoz

El Museo del Carnaval de Badajoz es una colorida y grata sorpresa que se encuentran los amantes (y no tan amantes) de los carnavales. El Carnaval de Badajoz es uno de los acontecimientos o festividades sociales más importante de la ciudad y tiene su propio museo.

Se trata de un museo que realza la memoria colectiva de esta región extremeña amante del Carnaval, situado en el casco histórico de la ciudad de Badajoz.

Tiene sentido que sea uno de los museos más divertidos de la ciudad puesto que es un museo vivo y dinámico, que muestra a la perfección cómo viven y disfrutan los pacenses de su carnaval. Su forma de presentar las piezas es única y te sorprenderá.

En el Museo del Carnaval de Badajoz, los habitantes de la ciudad muestran sus disfraces más típicos, pero también puedes encontrar otros elementos de la cultura carnavalera como composiciones musicales, letras ingeniosas y artefactos que se utilizaban durante los carnavales de antaño y los de ahora.

Las obras se distribuyen por sectores, mostrando diferentes puntos de vista sobre el carnaval de Badajoz. Efectos de luz y sonido ambientan el lugar durante toda la exposición. No podrás salir sin seguir el ritmo de la música y mover las caderas.

La entrada es gratuita y los horarios varían de octubre a mayo y de junio a septiembre, así que pásate por la web para echarle un vistazo.

Museo Catedralicio Badajoz

Museo Catedralicio de Badajoz

La Catedral de Badajoz es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad por su arquitectura, pero también por su historia. Dentro del edificio, en un espacio al lado de la catedral, está el conocido Museo Catedralicio de Badajoz.

En él podrás conocer los tesoros, la historia de la catedral y de la ciudad, así como piezas de arte relacionadas con la fé que representan a la ciudad de Badajoz. Desde un punto de vista más general, el Museo Catedralicio de Badajoz busca también dar respuesta a qué es una catedral, por qué se llama así o cuál es su función religiosa o sociológica. Así que es perfecto y puede interesar a cualquier público.

Este museo de Badajoz cuenta con 12 salas con temáticas distintas en cada una de ellas, con más de 150 piezas de valor histórico y artístico relacionadas con el templo. Más de 30 videos explicativos acompañan el mensaje de las obras para hacer que sean comprendidas y valoradas por los visitantes.

Te recomendamos que dediques un par de horas a visitar las salas del museo primero y, luego, la catedral. La entrada cuesta 4 euros y es posible realizar la visita de forma individual o como visita guiada en inglés, español o portugúes por 1 euro más. Su horario va de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 de martes a sábado. No está permitido tomar fotos ni vídeos, pero en la salida se pueden comprar postales y otros recuerdos de la catedral y el museo.

Museo Contemporáneo Badajoz (MEIAC)

Museo Contemporáneo de Badajoz (MEIAC)

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz está ubicado en la antigua cárcel de Badajoz, en el centro de la ciudad.

En su interior puedes encontrar una gran representación de arte contemporáneo de autores regionales, aunque también cuenta con exposiciones temporales o itinerantes.

Lo primero que te llamará la atención es el edificio, la antigua cárcel de Badajoz, aunque también te sorprenderán el entorno y los jardines que rodean el edificio de este museo  de Badajoz. Solo el espacio merece una visita.

Dentro, la imponente arquitectura de la antigua cárcel realza las obras, colecciones e instalaciones expuestas de arte contemporáneo y vanguardista de los siglos XX y XXI.

La entrada es gratuita y todos los miércoles a las 12 horas hacen una visita guiada de 1 hora aproximadamente. Abren de martes a domingo y el horario es de 10 h a 14 h y de 17:30 h a 20 h, aunque te recomendamos que eches un ojo a su página web por si el horario pudiera cambiar. 

Museo de la Ciudad Luís Morales de Badajoz

Museo de la Ciudad Luís Morales de Badajoz

El Museo de la Ciudad de Badajoz es un espacio innovador que pretende servir de guía para el conocimiento, la divulgación e interpretación del pasado, del presente y del futuro de la ciudad de Badajoz. Está situado en la llamada Casa de Luis de Morales, quien le da nombre propio al museo, en la calle San Pedro de Alcántara, en el centro de la ciudad.

El edificio, que ha sido reformado y ampliado recientemente, cuenta con un edificio anexo que da a la plaza de Santa María.

La visita del Museo de la Ciudad de Badajoz ofrece una panorámica de la historia de la ciudad que se ilustra a través de medios audiovisuales,  gráficos y maquetas. La más importante de todas es la del asedio de Badajoz del año 1812.

La distribución del museo se hace de acuerdo a distintas salas de exposiciones. La primera, llamada la sala Luis de Morales, introduce los acontecimientos más cotidianos de la ciudad y aquellos que los visitantes no pueden perderse para entrar en contexto.

En la segunda sala, llamada sala 5000 años de historia, se explican los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Badajoz durante 5000 años, a través de un gran cronograma que los relaciona con otros ocurridos en España y en el Mundo.

Cinco salas más completan la exposición del Museo de la Ciudad de Badajoz. La sala Badajoz antes de Badajoz, donde se pueden encontrar piezas de los primeros tiempos de la ciudad desde la prehistoria hasta la antigüedad tardía.

La sala Badajoz deseada muestra los numerosos conflictos y acontecimientos bélicos desarrollados en Badajoz. Por su lado, en la sala Personalidades históricas, podrás encontrar a las personalidades o, como ellos les llaman, hijos de la ciudad de Badajoz, nacidos o adoptados por la ciudad.

Dos salas más ponen punto y final a la exposición. La sala Badajoz Siglo XX da un repaso por un reciente período que ha marcado una de las épocas de transformación de la ciudad y, por último, la sala Badajoz centro en Europa pretende mostrar el impacto que ha tenido de la ciudad en la integración europea y la gran transformación acontecida en Badajoz.

El hecho de que Badajoz es una ciudad periférica y marginada en las grandes vías de comunicación de España y también en lo económico y su transformación hasta ser uno de los ejes del desarrollo Madrid-Lisboa-Sevilla ya es razón suficiente para visitar este museo de Badajoz.

Museo Taurino Badajoz

Museo Taurino de Badajoz

Como te decíamos, en Badajoz hay museos para todos los gustos y edades. El Museo Taurino de Badajoz nace en 1949 gracias al Club Taurino Extremeño de Badajoz.

Situado en el centro neurálgico de la ciudad de Badajoz, su creación se debe a la promoción y divulgación de actividades relacionadas con el mundo taurino como  las Semanas Taurinas Pacenses.

La importancia de este museo de Badajoz reside en que es el único museo existente dedicado a esta temática en la región extremeña.

En su interior puedes encontrar un rico y variado patrimonio relacionado con esta fiesta tradicional española, siendo uno de los mejores y más importantes museos taurinos de España.

Entre su patrimonio destacan las fotografías de toreros de todas las épocas del panorama taurino español, una amplia colección de carteles de festejos taurinos y cabezas de toros que fueron destacados en su lidia.

Te recomendamos que visites su página web para comprobar horarios y días de apertura si quieres visitar el  Museo Taurino de Badajoz.


Llegamos al final de los 7 mejores museos de Badajoz y esperamos que esta selección pensada para agradar a cualquier visitante que pise Badajoz te haya resultado de utilidad.

¡Ah! Y recuerda que tenemos un artículo sobre qué visitar en Badajoz, por si quieres algo más que museos.

Deja un comentario